Entradas

Sanciones Administrativas

Imagen
Por Ernesto García Reséndiz Existen conductas que son consideradas antisociales o que no son bien vistas en la sociedad, ante esas conductas existen sanciones, las conductas que son consideradas graves y que atentan en contra de las personas y de la sociedad se llaman delitos y son castigadas por los códigos penales de las entidades federativas, sin embargo, las conductas antisociales de menor gravedad son sancionadas por los reglamentos administrativos de los diferentes municipios o alcaldías, las sanciones a dichas faltas administrativas también se encuentran reguladas en el artículo 21 constitucional en su párrafo tercero, en el cual, se establece lo siguiente:

Reformas a La Ley Federal Del Trabajo ¿Es Necesaria La Desaparición De Las Juntas De Conciliación y Arbitraje Para Plantear Otro Procedimiento?

Imagen
  Por Ernesto García Reséndiz Con las reformas planteadas por el presidente Enrique Peña Nieto el 24 de febrero de 2017, se publicó en el Diario Oficial de la Federación una modificación al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde su eje principal era la desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje y la modificación de los procedimientos establecidos ante dichas autoridades laborales, ello se debió a dos circunstancias: la primera, que en las Juntas de Conciliación y Arbitraje existe un grave problema de corrupción y muchos vicios que ningún bien le hacen a la impartición de justicia. Y la segunda: que los procedimientos ante dichas autoridades son en extremo tardados, si tú eres un trabajador y te despiden, la primer audiencia, si bien te va, te la darán tres meses después, los procedimientos son tardados en demasía y corruptos de tal suerte que se debía erradicar dicha situación, por lo que se planteó la desaparición de las Juntas...

PROFECO Con Facultades Para Ejecutar Sus Propias Multas, Los Retos y Las Dificultades

Imagen
  Por Ernesto García Reséndiz El pasado 11 de enero de 2018, se emitió un decreto por medio del cual, se modifica la Ley Federal de Protección al Consumidor y se le otorgan facultades para poder ser un organismo que ejecute sus propias determinaciones y pueda embargar y requerir el pago de las multas que dicha procuraduría le imponga a los proveedores de bienes y servicios, sin embargo, existe un gran problema con dicho decreto, desde su creación, ya que en un inicio se dio el termino de 180 días para poder convertirse en un órgano que pueda embargar y ejecutar sus multas, al ver que no era posible realizar las adecuaciones a la estructura y funcionamiento de la PROFECO en tan poco tiempo, se amplió el plazo a un año y medio, para que la procuraduría pudiera realizar las modificaciones y convertirse en un órgano que no solo sancione los incumplimientos de los proveedores, sino que también pudiera hacer valer sus propias determinaciones, sin necesidad de pedirle el favor de que eje...

Subcontratación u Outsourcing “Mitos y Realidades”

Imagen
  Por Ernesto García Reséndiz Hace poco, con la entrada de la nueva legislatura de la cámara de senadores, una senadora del grupo parlamentario de Morena al tomar la tribuna comentaba de las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo en lo relativo a la subcontratación, outsourcing o nomineras, como se les conocía en su estado al sur del país, a lo largo de su participación la senadora indicó que con esta forma de contratación los trabajadores no tienen derecho a generar una antigüedad, no tienen derecho a vacaciones, aguinaldo, utilidades, seguro social, sin embargo, cabe aclarar que la senadora simplemente exhibió su desconocimiento total al derecho y a la ley laboral, ya que si bien, existen empresas que amparados del desconocimiento de los trabajadores abusan de esto, no significa que la ley propicie con la subcontratación a que se les prive de los derechos laborales a los trabajadores.

El Contrato De Trabajo Sujeto a Un Periodo De Prueba o De Capacitación Inicial ¡Inseguridad Jurídica Para Patrón y Trabajador!

Imagen
Por Ernesto García Reséndiz En el mes de noviembre de 2012, el jefe del Ejecutivo Federal, Felipe Calderón, envió una iniciativa con carácter de preferente al Congreso de la Unión; dicha iniciativa era aquella que planteaba un cambio en la Ley Federal del Trabajo en la cual, se tocaban temas muy polémicos como lo es la denominada “flexibilidad laboral”, la exposición de motivos del presidente hacia el congreso es que existía un índice de desempleo bastante elevado, aunado a lo anterior los esquemas actuales de la globalización y el mercado mundial habían rebasado a nuestra legislación laboral, así las cosas para poder ser competitivos era necesario una reforma estructural que beneficiara la generación de empleos, por lo cual, se promovieron dos modalidades para poder contratar a alguien por tiempo indeterminado, una el patrón podía sujetar dicho contrato a un periodo de prueba, para comprobar si el trabajador cumple con las aptitudes para poder desempeñarse en sus labores; la segunda,...

Las Constituciones a Lo Largo De La Historia

Imagen
Por Ernesto García Reséndiz Aristóteles establecía como forma de interpretación del derecho la teleológica, la cual, establece que la ley deberá de interpretarse conforme a sus fines últimos para los cuales fue creada. Prescribía que la norma jurídica era por si sola injusta, pero esta, cuando ha de encuadrarse al caso en concreto, la labor de las personas encargadas para aplicarla era interpretar y adecuar la ley de forma que se protegieran los fines últimos por los cuales fue creada y ante esto se obtendría la justicia, de tal suerte que con la equidad se logrará obtener la justicia social que plantea la norma jurídica. Visita Nuestra Pagina de Facebook

Seis Consejos Legales a Empresarios y Emprendedores Para No Correr Riesgos Innecesarios En Su Negocio

Imagen
por Ernesto García Reséndiz      Cuando tú tienes un negocio eres una persona que arriesga su patrimonio y arriesga con tal de conseguir mejores beneficios y con tal de obtener una ganancia, sin embargo, existen muchas operaciones o muchas cosas que cuando las realizas encuentras un beneficio que pudiera llevarte a tener mayores ingresos pero que tu seguridad y tu patrimonio se ponen más en riesgo y en muchas ocasiones no conocemos como empresarios las implicaciones que conlleva el realizar determinados actos y dicho desconocimiento pudiera crearnos grandes problemas, es por ello que en este artículo te daré algunos consejos para que disminuyas tu riesgo dentro de tu negocio y puedas tener resultados seguros sin que arriesgues tanto: 1.- Elabora contratos a tu personal y constancias de todo lo que tenga que ver con cada uno de tus trabajadores . Muchas personas piensan que por no elaborarle contratos a los trabajadores y no tener documentada la prestación de las labores ...